LA BARBIE CIENTIFICA

LA BARBIE CIENTIFICA

QUE LA CIENCIA TE ACOMPAÑE

  • Artículos
  • Newsletter
  • Radio
  • Posts
  • Entrevistas
  • Academia
  • Quién soy
  • Contacto

Etiqueta: que la ciencia te acompañe

«‘Barbie científica’: La argentina que reivindica en las redes el papel de las mujeres en la ciencia» (Russia Today)

Entrevistas | 03 de diciembre de 2018

«No existe la posibilidad de ser feminista sin contradicciones» (Tiempo Argentino)

Entrevistas | 07 de octubre de 2018

“Si las mujeres no hacemos ciencia, es más fácil que la ciencia sea patriarcal” (La Diaria)

Entrevistas | 28 de agosto de 2018

«Ninguna regla, todas las reglas» (Página 12)

Entrevistas | 24 de agosto de 2018

“Es un deber feminista cuestionar los discursos hegemónicos” (Mujeres que no fueron tapa)

Entrevistas | 12 de agosto de 2018

«Cómo hacer de la ciencia una aliada fundamental del feminismo» (El País)

Entrevistas | 10 de agosto de 2018

«¿Barbies científicas? Cuáles son los estereotipos y los obstáculos que rodean a las mujeres en el mundo de la ciencia» (Infobae)

Entrevistas | 15 de julio de 2018

«¿Por qué el feminismo puede ayudar a mejorar la ciencia?» (El Cronista)

Entrevistas | 12 de julio de 2018

«La ciencia como garantía de derechos» (Página 12)

Entrevistas | 05 de julio de 2018

«Cuando la ciencia se puso «en contra» de las mujeres» (Clarín)

Entrevistas | 03 de julio de 2018

1 2
Copyright © 2022 LA BARBIE CIENTIFICA.
Marinate by MetricThemes. Powered by WordPress.
  • Artículos
  • Newsletter
  • Radio
  • Posts
  • Entrevistas
  • Academia
  • Quién soy
  • Contacto

BUSCAR

ÚLTIMAS

  • »“Pubertad en marcha”: por qué este libro circula como una contraseña entre los adolescentes» (Infobae) 20 de junio de 2022
  • »Entre el retorno a los “rituales ancestrales” y nuevos estudios sobre el clítoris, la vulva se puso de moda» (elDiarioAR) 20 de junio de 2022
  • »Día Mundial de la Salud Menstrual: las leyes que supimos conseguir y las rotas cadenas que nos falta oír» (Cenital) 28 de mayo de 2022

NUBE DE ETIQUETAS

#MenstruAcción #NotiCiencia aborto alcohol alimentación animales anticonceptivos bacterias cambio climático cerebro ciencia científicas comida comunicación científica coronavirus cuerpo humano células dieta drogas educación embarazo emociones enfermedades entretenimiento estereotipos estudio evolución feminismo genes genética género heterosexuales hombres hormonas libro menstruación mujeres pandemia placer que la ciencia te acompañe reproducción salud sexo tecnología vacunas