LA BARBIE CIENTIFICA

LA BARBIE CIENTIFICA

QUE LA CIENCIA TE ACOMPAÑE

  • Artículos
  • Newsletter
  • Radio
  • Posts
  • Entrevistas
  • Academia
  • Quién soy
  • Contacto

Etiqueta: #MenstruAcción

«Día Mundial de la Salud Menstrual: las leyes que supimos conseguir y las rotas cadenas que nos falta oír» (Cenital)

Artículos | 28 de mayo de 2022

«¿Cómo se mide la seguridad de los productos de gestión menstrual?»(Tiempo Argentino)

Artículos | 23 de mayo de 2022

«Informe: Semana de la mujer» (TV Pública)

Entrevistas | 21 de marzo de 2022

Vermouth, papas fritas y menstrushow

Posts | 22 de enero de 2020

«Crearon una guía para hablar de menstruación en las escuelas» (Mendoza Post)

Entrevistas | 04 de noviembre de 2019

Sangre, sudor y gastos: ¿por qué la menstruación es factor de desigualdad?

Artículos | 18 de agosto de 2019

«Los telares de la abundancia son una respuesta a la crisis institucional» (Radio Metro)

Entrevistas | 01 de agosto de 2019

«Una campaña para que se hable de menstruación en las escuelas» (Clarín)

Entrevistas | 26 de junio de 2019

#NotiCiencia 33: existe la sincronía menstrual?

Posts | 13 de marzo de 2019

«#Menstruacción: el tabú también es un factor de desigualdad económica» (BAE Negocios)

Entrevistas | 07 de marzo de 2019

1 2 3
Copyright © 2022 LA BARBIE CIENTIFICA.
Marinate by MetricThemes. Powered by WordPress.
  • Artículos
  • Newsletter
  • Radio
  • Posts
  • Entrevistas
  • Academia
  • Quién soy
  • Contacto

BUSCAR

ÚLTIMAS

  • »“Pubertad en marcha”: por qué este libro circula como una contraseña entre los adolescentes» (Infobae) 20 de junio de 2022
  • »Entre el retorno a los “rituales ancestrales” y nuevos estudios sobre el clítoris, la vulva se puso de moda» (elDiarioAR) 20 de junio de 2022
  • »Día Mundial de la Salud Menstrual: las leyes que supimos conseguir y las rotas cadenas que nos falta oír» (Cenital) 28 de mayo de 2022

NUBE DE ETIQUETAS

#MenstruAcción #NotiCiencia aborto alcohol alimentación animales anticonceptivos bacterias cambio climático cerebro ciencia científicas comida comunicación científica coronavirus cuerpo humano células dieta drogas educación embarazo emociones enfermedades entretenimiento estereotipos estudio evolución feminismo genes genética género heterosexuales hombres hormonas libro menstruación mujeres pandemia placer que la ciencia te acompañe reproducción salud sexo tecnología vacunas