LA BARBIE CIENTIFICA

LA BARBIE CIENTIFICA

QUE LA CIENCIA TE ACOMPAÑE

  • Artículos
  • Newsletter
  • Radio
  • Posts
  • Entrevistas
  • Academia
  • Quién soy
  • Contacto

Etiqueta: animales

#NotiCiencia 32: la muerte de una mascota, es tan difícil como la de una persona?

Posts | 03 de marzo de 2019

Acerca de los efectos del problema de la capa de ozono en plantas y animales (TV Publica)

Entrevistas | 21 de agosto de 2017

Los rasgos considerados «bellos» para seleccionar parejas sexuales podrían no tener una función evolutiva.

Category 1 | 06 de junio de 2017

El reflejo violento que sentimos cuando vemos algo muy tierno nos serviría para no sucumbir por completo.

Posts | 15 de diciembre de 2015

Los hombres habrían desarrollado mecanismos para mejorar la calidad de su esperma al competir con otros machos.

Posts | 06 de octubre de 2015

Ver videos de gatitos online podría tener beneficios

Posts | 30 de junio de 2015

A los gatos les puede gustar la música, sólo piensan que la que uno escucha es malísima.

Posts | 03 de marzo de 2015

Para los gatos, meterse en cajas reduce el estrés ante un ambiente nuevo.

Posts | 10 de febrero de 2015

Los monos se comunican en diferentes dialectos, dependiendo de dónde vivan.

Posts | 29 de diciembre de 2014

Una hembra de panda fingió un embarazo para recibir tratos especiales.

Posts | 11 de septiembre de 2014

1 2
Copyright © 2022 LA BARBIE CIENTIFICA.
Marinate by MetricThemes. Powered by WordPress.
  • Artículos
  • Newsletter
  • Radio
  • Posts
  • Entrevistas
  • Academia
  • Quién soy
  • Contacto

BUSCAR

ÚLTIMAS

  • »¿Cómo se mide la seguridad de los productos de gestión menstrual?»(Tiempo Argentino) 23 de mayo de 2022
  • »Hacer pública la comunicación científica se presenta como una necesidad y un derecho a compartir: desafíos y propuestas» (La Opinión) 09 de mayo de 2022
  • »La enseñanza de la ciencia con perspectiva de género» (Feria del Libro de Buenos Aires) 04 de mayo de 2022

NUBE DE ETIQUETAS

#MenstruAcción #NotiCiencia aborto alcohol alimentación animales anticonceptivos bacterias cambio climático cerebro ciencia científicas comida comunicación científica coronavirus cuerpo humano células dieta drogas educación embarazo emociones enfermedades entretenimiento estereotipos estudio evolución feminismo genes genética género heterosexuales hombres hormonas libro menstruación mujeres pandemia placer que la ciencia te acompañe reproducción salud sexo tecnología vacunas