En la investigación de nuevos métodos anticonceptivos para hombres, el problema son los fondos.

¿Qué dice la noticia?

En la investigación de nuevos métodos anticonceptivos para hombres, el problema son los fondos.

¿Cómo lo supieron?
Algunos casos actuales
* Un estudio publicado en octubre respaldado por la Organización Mundial de la Salud mostró que una inyección hormonal desarrollada por el Instituto Conrad lograba prevenir efectivamente el embarazo en las parejas de quienes la habían recibido. Sin embargo, en 2011 se frenó la investigación por recomendación de un panel externo luego del suicidio de uno de los voluntarios y varios casos de depresión. Ni el Conrad ni la OMS cuentan con fondos para destinar a un nuevo desarollo.
* Una compañía china también probó exitosamente una inyección hormonal reversible en 1045 hombres, pero nunca aplicó para seguir con los ensayos o la aprobación regulatoria.
* En la Universidad de Minnesota, un equipo está desarollando una droga no hormonal, el gamendazole, que interrumpe el desarrollo del esperma para que los testis reabsorban los fragmentos y el semen no pueda fecundar. En ratas el compuetso ha resultado altamente efectivo y reversible. Están esperando la autorización para probarlo en monos y luego en personas.
* Parsemus Foundation está experimentando con Vasalgel, un gel de polímero que se inyecta en los conductos deferentes (los que transportan el esperma desde los testículos al pene). Bastante similar al RISUG, un desarrollo indio que está en la etapa III de ensayos clínicos pero no consigue nuevos voluntarios, el gel inhibe la producción de esperma. El Vasalgel ya fue probado en perros, conejos, ratas y monos mostrando ser un buen inhibidor de la producción de esperma, pero con problemas de reversibilidad en animales grandes.
* En el King’s College londinense están estudiando el uso de fenoxibanzamina (una droga para la hipertensión) como anticonceptivo en forma de píldora no hormonal. Hasta ahora fue probada en animales y su intención es que sea un medicamento de acción rápida que produzca orgasmos sin eyaculación.
* En Indonesia, píldoras sintetizadas a partir de un arbusto se encuentran en fase III de ensayos clínicos. Las gendarussa, como se conocen, interrumpen la actividad de una enzima en la cabeza del espermatozoide, inhibiendo su capacidad para penetrar el óvulo. Aún si pasaran la fase IV (la última requerida), los tests deberán repetirse en USA para obtener la aprobación de la FDA y poder comercializarse internacionalmente.
* En Harvard descubrieron el JQ1, un compuesto que actúa inhibiendo la producción y la movilidad del esperma. Las inyecciones en ratones dieron buenos resultados y fueron reversibles y los investigadores creen que podría desarrollarse una versión en formato píldora.

¿En qué avanza el estudio?
La investigación en anticoncepción masculina avanza en casos particulares, pero no como campo consolidado. Los ensayos clínicos cuestan millones de dólares y muchas veces la inversión decide hacerse en productos para mujeres.
Para muchos, el problema es que los efectos secundarios de estas drogas van a testearse en población hegemónica y dominante. Ya la anticoncepción masculina como concepto implica un problema en términos de buscar inhibir la producción de esperma, que por un lado puede ser más complicada biológicamente por la maginitud de su producción vs el único óvulo por mes que se libera, pero por otro siempre está propuesta como una maravilla de la naturaleza al contrario del desperdicio que es un óvulo no fecundado.
Durante el desarollo de la píldora anticonceptiva femenina los ensayos se conducían sobre poblaciones marginales a las que no se les informaba acerca de los posibles efectos secundarios. De hecho, el primer estudio a gran escala acerca de casos de depresión en mujeres que toman la píldora salió este año. Hasta hoy, como no había «evidencia dura», los síntomas eran desestimados.
Para la sociedad no es tan fácil ilegitimar a un varón, decirle que exagera o que inventa lo que percibe de su cuerpo. Además, en su gran mayoría, los destinatarios de un anticonceptivo masculino serán varones cis y hetero. Díganme conspiranoica, pero creo que no debe haber tantas ganas de probar un producto potencialmente dañino en poblaciones típicamente dominantes.

¿Para qué sirve?
Para ejercer la ciudadanía cuando discutamos qué queremos que se haga con la investigación desarrollada en la esfera pública.

Leave a Comment